La inteligencia artificial sigue transformando el entorno laboral, y la necesidad de adaptar las estrategias de aprendizaje es urgente.
No obstante, el panorama que quedó a la vista con el informe de Degreed Cómo el personal aprende a usar la IA generativa en 2025 es sombrío: el 68 % de los profesionales señalaron que su empresa ofrece muy pocos medios estructurados para aprender a usar la IA generativa o directamente no dispone de ellos, con lo cual obligan a la mayoría de los empleados a “valerse por sí mismos” y ponen en riesgo la adopción de esta herramienta en toda la compañía.
Esto se suma al hecho de que el 66 % de los empleados todavía se encuentran en las etapas más básicas de preparación para trabajar con una IA. Para los directores de las áreas de Aprendizaje y Talentos y los estrategas de RR. HH., esta brecha representa una oportunidad decisiva para reinventar el modo en que aprende el personal y usarlo como ventaja competitiva.
En colaboración con Harvard Business Publishing, recopilamos las respuestas de más de 2700 directores de nivel sénior e intermedio pertenecientes a diferentes sectores y regiones del mundo. ¿Con qué objetivo? Averiguar cómo adquieren los empleados las habilidades para usar la IA y qué pueden hacer las empresas para contar con plantillas de personal que la dominen y aprovechen todo su potencial.
“La IA afecta a toda la empresa, no solo a un área funcional ―afirmó Lisa Tenorio, vicepresidenta sénior de Productos e Innovación de Harvard Business Publishing, quien hizo un adelanto del estudio en Degreed LENS 2025―. Todos los empleados, cualquiera sea su puesto, deben tener alguna noción de IA y seguir aprendiendo constantemente para estar siempre al tanto de cómo evoluciona la tecnología. Es decir, tanto los aprendices como los programas de aprendizaje se deben adaptar y mantener a la par de los cambios”.
Descubrimos que los empleados no esperan a que les den permiso para trabajar con más inteligencia. Muchos experimentan cotidianamente con la IA y otras herramientas nuevas en su tiempo libre. A raíz de estos experimentos prácticos con la IA generativa y otras herramientas que van surgiendo, los trabajadores de hoy demuestran que hay una gran demanda de programas de aprendizaje ágiles y personalizados.
Pero no alcanza con la automotivación. Sin pautas claras ni estructura, es cada vez mayor el riesgo de que se difunda información errónea, se malgaste el tiempo y decaiga el interés. De hecho, según el informe, el 40 % de los empleados que prueban a usar la IA por sí solos señalan que se sienten abrumados o no saben bien cómo aplicarla.
Para que la transformación sea favorable, las empresas con visión de futuro priorizan ciertos factores facilitadores clave, como los siguientes:
Estos factores facilitadores son interdependientes. Cuando se ponen en juego de manera coordinada, las empresas aceleran la adopción de la IA, los miedos se apaciguan y el aprendizaje se transforma en un motor de crecimiento estratégico.
“El dominio de la IA no pasa solamente por el aprendizaje individual” ―explicó Tenorio―. Se da plenamente cuando hay apoyo, infraestructura y preparación”.
En este momento, el 73 % de los ejecutivos y los miembros de las juntas directivas no reciben ningún tipo de capacitación formal en IA generativa. Cuando los ejecutivos aplican la IA generativa sin una dirección clara, se estancan las inversiones y se disminuye la tolerancia al riesgo. Del mismo modo, solo una de cada diez empresas financia el aprendizaje sobre la IA en la medida que exige una verdadera transformación.
Incluso con intenciones estratégicas, muchas empresas tropiezan con obstáculos. La falta de orientación, los recursos limitados y el miedo al cambio continúan entorpeciendo los avances.
Para los directores de las áreas de RR. HH. y Aprendizaje y Desarrollo, estos son indicios de que deben tomar el mando, superar su falta de seguridad y armar una infraestructura de aprendizaje que posibilite la productividad y la innovación de la mano de la IA generativa.
La IA avanza sin pausa. Esperar para adquirir las competencias necesarias no solo es riesgoso. Se podría perder la oportunidad de atraer a los mejores talentos, acelerar la productividad y agilizar la empresa.
El aprendizaje se debe replantear como función esencial de la compañía, es decir, como herramienta para facilitar la transformación, no para amoldarse a los cambios. En el caso de los directores que los afrontan de forma constante, dominar la IA no es una mera capacidad. Es un alivio.
En nuestro estudio, un tercio de los encuestados expresaron que el uso de la IA generativa influye de forma positiva y considerable en el desempeño de su equipo. Casi ocho de cada diez observaron que les da la posibilidad de centrarse en tareas estratégicas de mayor complejidad. Por otra parte, el 53 % se sienten mejor preparados para resolver problemas de la empresa.
Asimismo, la movilidad interna se presenta como un fuerte incentivo. Los trabajadores que consideran que pueden crecer en su rol tienen bastantes más probabilidades de quedarse en la compañía. Al promover el upskilling, la preparación para la IA y el desarrollo profesional personalizado, las empresas pueden reducir la deserción, subir la moral y aprovechar al máximo sus inversiones actuales en los talentos.
Las empresas que han logrado avances considerables tienen una característica en común: empiezan con una coordinación muy clara de todos los directores y luego amplían la iniciativa de forma intencionada.
Analicemos el ejemplo de un peso pesado europeo del sector de alimentos y bebidas que posee cientos de fábricas y miles de marcas dirigidas a consumidores finales. Comenzó su proceso con la IA generativa en la sala de reuniones, con talleres prácticos intensivos para los ejecutivos de nivel sénior y el objeto de idear prototipos de productos usando ocho herramientas de IA diferentes. Esa experiencia para los altos mandos dio lugar a academias interdisciplinarias que acortaron, de casi seis meses a apenas dos días, el ciclo de toma de decisiones para los prototipos de productos. Así, se demostró el ROI del método de probar y aprender, que inspira seguridad en relación con la IA generativa.
Distintos clientes de todos los sectores recurren a Degreed para ampliar sus programas de aprendizaje con rapidez.
Consider Ericsson: Five years ago, the telecom giant began upskilling a relatively small group of 300 scientists to use artificial intelligence. Now, more than 30,000 of the company’s 100,000-plus employees are considered very proficient in AI.
Capgemini faced a dual challenge: Build a workforce that’s ready to help clients put Gen AI to work and integrate AI into internal operations. Built and deployed in only 10 weeks, the company’s Generative AI Campus powered by Degreed made AI learning available to 340,000 global Capgemini employees, giving them what they needed to be AI-ready for internal and client-facing initiatives. A whopping 91,000 employees trained on AI tools in just six months.
Too often, learning is treated as an isolated function. But when embedded across the employee lifecycle—from onboarding to leadership development—it becomes a growth engine. Tools like Degreed help HR and L&D teams turn insight into action by surfacing skill gaps, personalizing pathways, and tracking progress in real time.
La transformación del personal no empieza con una plataforma, sino con una intención.
¿Cómo sería todo si el personal lograra los objetivos buscados y qué competencias se necesitan para eso? Para las empresas que priorizan la agilidad, el compromiso y la capacidad de adaptación, la respuesta está en el aprendizaje.
Degreed is uniquely positioned to turn learning into your organization’s competitive advantage.
Con Degreed, puedes lograr todo esto:
En un mundo donde los cambios son constantes, el aprendizaje no solo ayuda al personal a crecer, sino que, además, prepara a las empresas para triunfar.
Sé la primera persona en consultar el informe Cómo el personal aprende a usar la IA generativa en 2025, lleno de perspectivas fundamentadas en datos que te permitirán tomar la delantera con total seguridad en un mundo dominado por la IA.
¿Quieres saber más? Hablemos de cómo puedes propiciar el dominio de la IA a gran escala en toda tu empresa.
Quiero suscribirme al boletín mensual con perspectivas exclusivas, los próximos eventos y novedades sobre las soluciones de Degreed.
Tu privacidad es importante para nosotros. Puedes cambiar tus preferencias o cancelar la suscripción en cualquier momento. Utilizaremos la información que nos proporciones solo para enviarte comunicaciones sobre Degreed en función de tus preferencias. Lee la Declaración de Privacidad de Degreed para saber más.