IA e innovación en el aprendizaje  •  Artículo  •  3 min

Nuevo pódcast: ¿tu tecnología de aprendizaje está preparada para la era de las habilidades?

Este es el último blog de nuestra serie de pódcast Beyond the Grid en tres partes. No te pierdas el primer artículo ni el segundo.

Durante muchos años, el cumplimiento de las normas fue la prioridad por excelencia en las capacitaciones corporativas.

Hoy, la realidad es otra.

Por primera vez, según Fosway Group el upskilling y el reskilling están ganando terreno.

Pero incluso con este nuevo ímpetu, los altos mandos y los directores del área de Aprendizaje todavía tienen muchas dudas en lo que respecta a cómo aplicar las habilidades.

¿Qué consecuencias tiene esto en el caso de las empresas que intentan plantear estrategias ágiles para priorizarlas?

“Eso es algo que todavía se está conversando”, opinó Fiona Leteney, analista de nivel sénior de Fosway Group.

En el último episodio de nuestra serie de pódcast en tres partes, Leteney y el codirector ejecutivo de Degreed Max Wessel analizan estos cambios, abordan la investigación Fosway 9-Grid 2025 sobre sistemas de aprendizaje y debaten sobre cómo los compradores pueden colaborar a conciencia con los proveedores de tecnologías de aprendizaje.

Dónde fallan las estrategias de habilidades

Si bien el entusiasmo por las habilidades está en auge, llevar adelante las estrategias sigue siendo una tarea compleja. Por un lado, a las empresas les cuesta determinar el grado de detalle con el que deberían trabajar (¿deben gestionar 50 habilidades o 50 000?) y, por otro, tienen dificultades para intercambiar datos y sus sistemas no se comunican entre sí.

En general, los datos de los departamentos de Talentos y Aprendizaje siguen estando fragmentados. Por este motivo, los equipos no cuentan con un panorama claro de las competencias de los empleados ni de las oportunidades de reskilling para cubrir los roles vacantes. Los directores de empresas con visión de futuro saben que los sistemas deben poder integrarse y adaptarse con la menor complicación posible y generar resultados cuantificables con rapidez.

Leteney lo expresa así: “La interoperabilidad y la integración de diversas plataformas dentro de un solo ecosistema es uno de los aspectos más importantes”.

Interoperabilidad o unificación

En algunos casos, los empleados tienen que iniciar sesión en tres plataformas diferentes para obtener acceso a un solo curso. Eso es poco eficiente e insostenible.

Es cierto que hay mucha presión por unificar los conjuntos de tecnologías. Sin embargo, cuando se toman decisiones sin pedir la opinión de los equipos de Aprendizaje, se pueden perder competencias fundamentales.

Consejos para los directores del área de Aprendizaje

Cuando le preguntaron a Leteney qué pueden hacer las empresas para aprovechar las oportunidades que suponen las habilidades, su respuesta fue clara: “Colaboren con sus proveedores… Lo vimos en las investigaciones. Por lo general, lo más práctico es colaborar. Así, pueden participar en las conversaciones como compradores, influir en los planes de acción y el rumbo y, además, darles un golpe de realidad a los proveedores.

Siempre hay que prestar atención a los detalles, y cada empresa es diferente. Por eso, lo importante es encontrar a los proveedores con los que puedan dialogar de manera sincera”.

Ese tipo de colaboración es la especialidad de Degreed.

Creamos ecosistemas interconectados que permiten adquirir habilidades. Ofrecemos desde perspectivas detalladas de los datos hasta experiencias automatizadas y potenciadas por IA que se adaptan en tiempo real.

Ya sea que quieras implementar una nueva estrategia o replantear todo tu conjunto de tecnologías de aprendizaje, Degreed te puede ayudar a lograrlo sin complicaciones y con flexibilidad.

Hablemos de cómo Degreed te puede ayudar a preparar tu ecosistema de aprendizaje para el futuro.

Compartir

Sigamos en contacto .

Quiero suscribirme al boletín mensual con perspectivas exclusivas, los próximos eventos y novedades sobre las soluciones de Degreed.